martes, 5 de febrero de 2008

Lluvia de energía

Científicos franceses han desarrollado un sistema capaz de recuperar la energía generada por la caída de la lluvia sobre una estructura de materiales especiales denominados "piezoeléctricos".

Tal y como explica el blog Ecofactory, cuando una gota de lluvia impacta sobre una superficie genera una vibración y una carga eléctrica que puede ser recuperada mediante electrodos.

Las simulaciones realizadas por estos científicos de Grenoble muestran que un único chaparrón podría generar suficiente electricidad como para que la lluvia se convirta algún día en una fuente de energía interesante y rentable.

Link: Energía a partir de gotas de lluvia

lunes, 4 de febrero de 2008

Una bala ecológica


La imagen no está sacada de una película de ciencia ficción, sino del puerto valenciano de Sagunto, donde se encuentra el barco Earthrace, un prototipo que pretende dar la vuelta al mundo en menos de 75 días propulsado únicamente con biodiesel.

Su diseño aerodinámico le permite alcanzar los 40 nudos de velocidad y navegar sin reabastecerse durante 3.700 kilómetros, por lo que es factible que consiga batir el récord establecido anteriormente por el barco británico Cable & Wireless.

El Earthrace partirá el próximo 1 de marzo de la costa española y afrontará el reto por segunda vez, ya que el año pasado tuvo que abandonar por culpa de una tormenta.

El proyecto, sin ánimo de lucro, pretende concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y demostrar la eficiencia de los combustibles limpios.

No te pierdas la Fotogalería: El reto del Earthrace

Robots demasiado humanos


El profesor Hiroshi Ishiguro, de la Universidad de Osaka, es capaz de crear androides tan perfectos que la gente olvida que se trata de robots mientras interactúa con ellos. Tal es el caso de Repliee Q1Expo, una robot-presentadora que respira y mueve la cabeza en nueve direcciones.

Ishiguro también ha creado un clon de sí mismo llamado Geminoid, que utiliza como sustituto en ocasiones, cuando no puede atender a las visitas. Según publica Gadgerizame.com, Geminoid usa las mismas gafas, tiene el mismo pelo y hasta los mismos problemas de acné que su creador.

Link: Robots a un paso de confundirse entre nosotros

sábado, 2 de febrero de 2008

Tiempo congelado


Imagina que en la estación de trenes más grande del mundo se parase el tiempo y todo el mundo se quedara congelado. El equipo de Improv Everywhere ha llevado a cabo otra de sus actuaciones en la Estación Central de Nueva York. Reclutaron a 200 extras y los colocaron en mitad de la estación como si el tiempo los hubiese congelado.

El resultado es una escena irreal, donde cientos de transeúntes cruzan el hall central y se quedan anodadados ante lo que ven ante sus ojos. Por si fuera poco, grabaron algunas conversaciones con micrófonos ocultos:

- ¿Usted sabe qué está pasando? – dice un transeúnte.

- No tengo ni idea – responde otro – Es lo más absurdo que he visto en mi vida. Y soy policía.

Link: Congelados en la Estación Central / Más info en Pixel y Dixel

viernes, 1 de febrero de 2008

Anillos de gigante


Thorn es una ballena jorobada capaz de realizar burbujas en forma de anillo de hasta nueve metros de diámetro. A este ejemplar le gusta acercarse a las embarcaciones y deleitar a los curiosos con sus anillos gigantescos.

Aparentemente, la ballena utiliza su espiráculo u orificio nasal para expeler el aire y darle forma de anillo. La misma técnica que utilizan los delfines que se han hecho tan populares en internet en las últimas semanas, con sus juegos bajo el agua.

De momento, los expertos no tienen una explicación concreta para este fenómeno, y creen que las ballenas y delfines lo hacen por pura diversión.

Link: Locos por las burbujas

Einstein y los indios Hopi

En la fotografía aparece Albert Einstein con una pipa y un penacho de plumas. Junto a él, varios indios Hopis posan sonrientes frente a la cámara. La instantánea está tomada entre 1930 y 1931 durante el viaje del científico a Estados Unidos. Actualmente se encuentra en un pequeño museo de Arizona.

Tal y como desvela Mezvan en su blog, sobre la fotografía no se sabe mucho más. Ni el penacho de plumas ni la pipa pertenecen a la cultura Hopi, así que es muy posible que la instantánea fuera tomada medio en broma. Y hoy la contemplamos como una rareza más del viejo sabio.

Link: Einstein y los nativos (Via menéame)

Pesadilla con tiburones


La noche del 29 de julio de 1945 el U.S.S. Indianápolis fue alcanzado por torpedos japoneses después de entregar los componentes de la bomba de Hiroshima. Durante los cinco días siguientes, los tripulantes que sobrevivieron al impacto permanecieron en el agua mientras los tiburones tigre se los iban comiendo de uno en uno. De los 900 hombres que cayeron al agua, solo 316 fueron rescatados con vida. El resto pereció en la peor pesadilla de tiburones jamás recordada. El blog Un barco más grande relata la historia con pelos y señales e incluye la mítica escena de la película Tiburón en la que el capitán Quint explica lo sucedido aquellos días. Escalofriante.

Link: La última misión del Indianapolis